la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. Interviene directa o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como es el caso del estudio de las esferas en la Geometría del espacio.
Posee numerosas aplicaciones: las técnicas de triangulación, por ejemplo, son usadas en astronomía para medir distancias a estrellas próximas, en la medición de distancias entre puntos geográficos, y en sistemas de navegación por satélites.
Unidades angulares![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhptrFsdADJTAlyMbnuKNsefR8XSblp8SgDGzV_zxXx0IbeaQdPu8KIB8dugrEpjmL2Rr7bK-SPqI_SLmnAs2HcZnFqXWWIeex0d2niI3g9YTO3yr2oTR4G1FyDm9zsivFwgNNb-pWWTdXo/s320/angulos.gif)
- Radián: unidad angular natural en trigonometría, será la que aquí utilicemos. En una circunferencia completa hay 2π radianes.
- Grado sexagesimal: unidad angular que divide una circunferencia en 360 grados.
- Grado centesimal: unidad angular que divide la circunferencia en 400 grados centesimales.